lunes, 9 de marzo de 2009

Subgéneros épicos



Literatura de la Edad Media:




Durante la edad media, el género épico se transmitía a través de los juglares que seguían de cerca las huellas de Homero.
Pero sus creaciones tendían a celebrar el amor, moralizar y satirizar a la sociedad y sus fallas.




El juglar:



Los juglares se ganaban la vida actuando ante el público, para recrearle con la música, la literatura o la charlatanería. Los más conocidos se dedicaban a la poesía épica y crearon los cantares de gesta, otros se ocupaban de crear la lírica, la sátira y otros géneros no narrativos.




Los cantares de gesta:



•La épica medieval buscaba crear valores como el amor, filial o cortés, la fidelidad, la fe y un incipiente patriotismo.
•Tanto lo mágico, como lo maravilloso va perdiendo su importancia, los héroes ya no son semidioses, sino nobles.




Vertientes:



1.La épica románica: escrita en dialectos franceses medievales entre los siglos XII y XIII, El cantar de Roldán pertenece a este ciclo y es el cantar de gesta más antiguo (fue escrito alrededor de 1770), los personajes son a la vez reales y ficticios.




No hay comentarios:

Publicar un comentario